
1. Alemania: despedidas con pruebas públicas
En Alemania, la despedida se llama “Junggesellenabschied” (algo así como “adiós al solterón”) y suele tener lugar en plena calle. El novio o la novia llevan un disfraz llamativo y deben vender chucherías, pañuelos o tragos a desconocidos para recaudar dinero que servirá para pagar las copas del grupo.
Todo el equipo acompaña con camisetas a juego, mucha cerveza y un recorrido por bares y plazas. Es una tradición muy callejera, divertida y con gran aceptación social. Cualquiera puede participar y es habitual encontrarse varios grupos por la ciudad.
2. Reino Unido: el “Hen” y el “Stag” party
En Reino Unido no se andan con rodeos. Las celebraciones suelen incluir disfraces extremos, juegos subidos de tono y escapadas de fin de semana. Es común que las “Hen Parties” (para chicas) y los “Stag Parties” (para chicos) se realicen en ciudades como Liverpool, Ámsterdam o incluso Ibiza.
Lo más curioso es que se organizan semanas antes de la boda, incluso meses. En algunos casos, la novia ni siquiera conoce los planes. Las sorpresas, bromas pesadas y retos públicos son parte fundamental del juego.
3. Francia: elegancia y picardía
En Francia, las despedidas, llamadas “enterrement de vie de jeune fille / garçon” (“entierro de la vida de joven”) mezclan elegancia con provocación. Suelen combinar spa, brunch, juegos de estilo cabaret y cenas con espectáculo.
Hay una tradición curiosa: los amigos deben hacer una lista de “cosas que nunca harías” y proponerlas como retos para ese día. Todo se mantiene en tono festivo, pero con cierta sofisticación muy al estilo francés.
4. Grecia: rituales simbólicos antes del sí
En algunas zonas de Grecia, se celebran despedidas donde la novia es “preparada” por sus amigas mayores o mujeres casadas de la familia. Le peinan, le colocan flores en el pelo y la acompañan en una especie de ceremonia previa.
Es un momento íntimo y muy simbólico. Luego, eso sí, llega la fiesta con música tradicional, mucho baile y licor local. No todo es calma: también hay bromas a los novios y una gran cena colectiva.
5. Japón: entre karaoke y etiqueta
En Japón, las despedidas de soltero o soltera no están muy arraigadas como tradición, pero cada vez se celebran más. Lo curioso es que suelen ser muy organizadas: cenas con protocolo, sesiones de karaoke, y todo con mucha etiqueta.
En lugar de bromas, se centra en honrar a la persona que se casa. A veces incluso se regalan objetos simbólicos para la nueva etapa, como muñecas tradicionales o amuletos.
6. México: fiesta, tequila y “la última parranda”
En México las despedidas suelen ser explosivas. Se organizan en casas, quintas o bares, y hay mucho tequila, mariachi, bailes hasta el amanecer y bromas pesadas. El objetivo es que el soltero o la soltera tenga su “última gran fiesta” antes de casarse.
Es común que la familia se implique, y en algunos lugares se hace una “parranda” que recorre varios puntos de la ciudad o del pueblo. Es una despedida que mezcla tradición, humor y un alto nivel de fiesta.
7. Polonia: sorpresas de verdad
Una de las costumbres más sorprendentes en Polonia es no avisar al novio o la novia. Literalmente, el grupo aparece en su casa sin previo aviso y se lo lleva para pasar el día o el fin de semana fuera. Todo está organizado al milímetro por los amigos, y la persona protagonista no sabe absolutamente nada.
La improvisación no existe para el grupo, pero sí para el homenajeado. Es uno de los países donde más se apuesta por la emoción real de la sorpresa absoluta.
8. Australia: despedidas “temáticas” y deportivas
En Australia triunfan las despedidas con actividades al aire libre: surf, paddleboard, rutas en barco o incluso fiestas en catamaranes. También hay muchas temáticas: vaqueros, safari, tropical… El grupo se disfraza, se organiza por equipos y cada fase del día tiene una sorpresa.
En las ciudades principales también es común combinar deportes con juegos tipo escape room o paintball antes de pasar a los pubs.
¿Qué podemos aprender de estas tradiciones?
Las celebraciones previas al matrimonio son universales, pero cada país las adapta a su cultura, clima, historia y sentido del humor. Lo importante es que todas comparten una idea: celebrar la amistad, el paso de etapa y el cariño al protagonista.
En Despedidas La Grotta también apostamos por experiencias distintas, personalizadas y memorables. Puedes incorporar ideas de otras culturas y crear una despedida a medida, con mezcla de estilos o incluso una ruta temática.
Una despedida con inspiración internacional
¿Te gustaría una despedida con toques mexicanos? ¿Un spa al estilo francés? ¿Una ruta con retos como en Alemania? Nos encanta jugar con ideas de todo el mundo para darle un toque único a cada celebración.
👉 Descubre nuestros packs de despedidas originales y crea una experiencia tan única como tú.